1. De Los Caifanes (1988)
Mátenme porque me muero
Cuando me muera y me tengan que enterrar
Quiero que sea con una de tus fotografías
Para que no me de miedo estar abajo
Para que no se me olvide cómo es tu cara
Para imaginar que estoy contigo
Y sentirme un poquito vivo...
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo...
Esta enfermedad es incurable
Esta enfermedad, ni con un Valium...
Cuando me muera y me tengan que enterrar
Quiero que sea con dulces y no con piedras...
Por si alguna vez me buscas
Estaré eternamente lejos
Como para darte sólo flores
Te guardaré mil estrellas
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo.
Quiero que sea con una de tus fotografías
Para que no me de miedo estar abajo
Para que no se me olvide cómo es tu cara
Para imaginar que estoy contigo
Y sentirme un poquito vivo...
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo...
Esta enfermedad es incurable
Esta enfermedad, ni con un Valium...
Cuando me muera y me tengan que enterrar
Quiero que sea con dulces y no con piedras...
Por si alguna vez me buscas
Estaré eternamente lejos
Como para darte sólo flores
Te guardaré mil estrellas
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo.
- ¿Te
gustó el poema?, ¿por qué?
 No porque, pienso que todos podemos salir adelante y aqui se da a entender que el autor se rinde y prefiere la muerte.
- ¿Cuál
es el tema?
 El desamor.
- ¿Qué
supones que piensa y siente el autor de este poema?
 Que prefiere morir porque siente un gran vació al no estar con la persona que ama.
- ¿Qué
sientes y piensas tú acerca del poema?
 Que es deprimente.
- ¿Qué
frase te parece significativa?, ¿por qué?
 "Mátenme porque no puedo" porque yo se que siempre habrá una solución y no creo que valga la pena morir por un desamor.
2. De Sor Juana (1651-1695)
Este amoroso tormento
Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve,
sé que lo siento y no sé
la causa porque lo siento
Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.
y cuando con más terneza
mi infeliz estado lloro
sé que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.
Este amoroso tormento
Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve,
sé que lo siento y no sé
la causa porque lo siento
Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.
y cuando con más terneza
mi infeliz estado lloro
sé que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.
Siento un anhelo tirano
por la ocasión a que aspiro,
y cuando cerca la miro
yo misma aparto la mano.
Porque si acaso se ofrece,
después de tanto desvelo
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.
Y si alguna vez sin susto
consigo tal posesión
(cualquiera) leve ocasión
me malogra todo el gusto.
Siento mal del mismo bien
con receloso temor
y me obliga el mismo amor
tal vez a mostrar desdén.
por la ocasión a que aspiro,
y cuando cerca la miro
yo misma aparto la mano.
Porque si acaso se ofrece,
después de tanto desvelo
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.
Y si alguna vez sin susto
consigo tal posesión
(cualquiera) leve ocasión
me malogra todo el gusto.
Siento mal del mismo bien
con receloso temor
y me obliga el mismo amor
tal vez a mostrar desdén.
- ¿Te
gustó el poema?, ¿por qué?
 No mucho, porque habla de desamores y es un poco deprimente.
- ¿Cuál
es el tema?
 El desamor.
- ¿Qué
supones que piensa y siente la autora de este poema?
 Siente un gran dolor por no compartir tiempo con la persona que ama, y no sabe como describir lo que siente.
- ¿Qué
sientes y piensas tú acerca del poema?
 Que es un poco deprimente el pensar que la gente sufra por un amor que no es para ellos.
- ¿Qué
frase te parece significativa?, ¿por qué?
 “Sé que estoy triste e ignoro la causa de mi tristeza" yo pienso que ahí el autor se da cuenta de que no tiene un gran motivo para estar triste, y le duele el saber eso y no poder evitarlo.
3. De Jorge Luis Borges (1899-1986)
A un gato
No son más silenciosos los espejos
Ni más furtiva el alba aventurera;
Eres, bajo la luna, esa pantera
Que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
Divino, te buscamos vanamente;
Más remoto que el Ganges y el poniente,
Tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
Caricia de mi mano.
Has admitido,
Desde esa eternidad que ya es olvido,
El amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás.
Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.
A un gato
No son más silenciosos los espejos
Ni más furtiva el alba aventurera;
Eres, bajo la luna, esa pantera
Que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
Divino, te buscamos vanamente;
Más remoto que el Ganges y el poniente,
Tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
Caricia de mi mano.
Has admitido,
Desde esa eternidad que ya es olvido,
El amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás.
Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.
- ¿Te
gustó el poema?, ¿por qué?
 Si, porque describe la forma en que los animales en este caso los gatos no tienen preocupaciones es decir viven tranquilos y eso los vuelve un misterio.
- ¿Cuál
es el tema?
 El misterio de los gatos.
- ¿Qué
supones que piensa y siente el autor de este poema?
 Un poco de envidia tal vez al ver que los gatos en este caso tienen la libertad y seguridad de estar en medio de la noche y no sentir miedo.
- ¿Qué
sientes y piensas tú acerca del poema?
 Que el ser humano debe aprender a caminar libre por el mundo.
- ¿Qué
frase te parece significativa?, ¿por qué?
 "Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño" porque con esta frase explica su anhelo de poder tener libertad.
4. De Gabriela Mistral (1889-1957)
La madre triste
Duerme, duerme, dueño mío,
sin zozobra, sin temor,
aunque no se duerma mi alma,
aunque no descanse yo.
Duerme, duerme y en la noche
seas tú menos rumor
que la hoja de la hierba,
que la seda del vellón.
Duerma en ti la carne mía,
mi zozobra, mi temblor.
En ti ciérrense mis ojos:
¡duerma en ti mi corazón!
La madre triste
Duerme, duerme, dueño mío,
sin zozobra, sin temor,
aunque no se duerma mi alma,
aunque no descanse yo.
Duerme, duerme y en la noche
seas tú menos rumor
que la hoja de la hierba,
que la seda del vellón.
Duerma en ti la carne mía,
mi zozobra, mi temblor.
En ti ciérrense mis ojos:
¡duerma en ti mi corazón!
- ¿Te
gustó el poema?, ¿por qué?
 Si porque habla del amor de una madre y del sacrificio que ellas hacen por sus hijos.
- ¿Cuál
es el tema?
 Amor materno.
- ¿Qué
supones que piensa y siente la autora de este poema?
 Un amor inmenso que se vuelve sacrificio pero que al final esta dispuesta a pagarlo.
- ¿Qué
sientes y piensas tú acerca del poema?
 Conmovida al pensar lo mucho que hacen por nosotros nuestras madres.
- ¿Qué
frase te parece significativa?, ¿por qué?
 ”Duerma en ti mi corazón" porque demuestra que no importa lo que pase una madre siempre dará todo por sus hijos y en ellos tomara fuerzas para seguir.
 
5.
De Octavio Paz
Dos Cuerpos
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.
Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.
Dos Cuerpos
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.
Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.
-  ¿Te
gustó el poema?, ¿por qué?
 No, porque describe de una forma muy simple lo que es hacer el amor.
-  ¿Cuál
es el tema?
 El amor.
- ¿Qué supones que piensa y siente el autor de este poema?
 Se imagina una forma de describir o más bien relacionar las cosas con lo que es hacer el amor.
- ¿Qué sientes y piensas tú acerca del poema?
 Que podría agregarle mas intensidad pero conservando la decencia y el pudor.
- ¿Qué
frase te parece significativa?, ¿por qué?
 "Son dos astros que caen en un cielo vació" me pareció una buena descripción.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario